La gobernanza de información desde el control documental
PDF
HTML

Palabras clave

Archivística
Control
Control de gestión
Archivos estatales
Acceso a la información
Archive science
Testing
Management audit
Government archives
Access to information

Cómo citar

Díaz Jiménez, A., García Rodríguez, Z., González Hevia, M. B., & Tamayo Rueda, D. (2021). La gobernanza de información desde el control documental. Revista Del Archivo Nacional, 85, e494. Recuperado a partir de https://www.dgan.go.cr/ran/index.php/RAN/article/view/494

Resumen

El control documental constituye una acción fundamental para el desarrollo e implementación de una adecuada gobernanza de información, constituyendo un eje fundamental para lograr la gestión documental y la función archivística institucional. La investigación tiene como objetivo proponer instrumentos de control documental para el Archivo de Gestión del Departamento de la Subdirección Legal de la Dirección Provincial de Vivienda en Villa Clara. El estudio es de tipo mixto, asume un enfoque predominantemente cuantitativo y presenta un alcance descriptivo. Emplea métodos y técnicas del nivel teórico y empírico que sirvieron para recopilar toda la información necesaria. Entre los principales resultados encontramos el diseño de varios instrumentos de control documental, como son el cuadro de clasificación documental, la tabla de retención documental, el calendario de trasferencias y el registro general de entrada de la documentación.

 

ABSTRACT

Document control constitutes a fundamental action for the development and implementation of adequate information governance. Constituting a fundamental axis to achieve the documentary management and the institutional archival function. The objective of the investigation is to propose documentary control instruments for the Management File of the Department of the Legal Sub-Directorate of the Provincial Directorate of Housing in Villa Clara. The study is of a mixed type, assumes a predominantly quantitative approach and has a descriptive cope. It uses methods and techniques of the theoretical and empirical level that served to collect all the necessary information. Among the main results we find the design of several document control instruments, such as the document classification table, the document retention table, the transfer calendar and the general entry record of the documentation.

PDF
HTML

Citas

Alvarado, R. (2005). ISO 9000 y el Control de los Documentos. XXIII.

Andara, L. (2018). La Administración Pública como complejo orgánico.

Andaur, G., Díaz, P., y Pereira, K. (2019). Procedimiento para la elaboración del cuadro de clasificación. Santiago de Chile: Archivo Nacional de Chile.

ATS Gestión Documental. (2019) ¿Cuáles son los objetivos de la gestión documental? Recuperado el 28 de enero, 2020, desde https://atsgestion.net/objetivos-gestion-documental/

Carrasco, M. R., y Contreras, C. (2020). Instrumentos de consulta archivística. Recuperado el 15 de marzo, 2020, desde https://www.monografias.com/plus

Donaldson, A. y Walker, P. (2004). Information governance- A view from the NHS. International Journal of Medical Informatics. (73), 281-284.

Duffles, L. M. y Aganette, E. (2018). “Business processes, document management and documentary flows: Some perspectives and relations.”

Fernández, E. (2017). “Diseño de un Sistema de Gestión Documental para la Vicerrectoría de Gestión de la Ciencia, el Posgrado y la Innovación de la Universidad de Guantánamo” Guantánamo, Universidad de Guantánamo.

Gómez, I. (2019). Control de Documentos según ISO 9001:2008. Recuperado el 20 de enero, 2020, desde www.hederaconsultores.com

Gómez, S. P. (2016). Los Instrumentos de consulta para el control de archivos de El Colegio de Michoacán. Ponencia presentada en el XV Jornadas Archivísticas de la Renaies México.

ISO 9001. (2015). Sistemas de gestión de la calidad- Requisitos.

ISO 15489-1. (2016). Información y documentación. Gestión de documentos. Parte 1: Conceptos y principios.

ISO 30301. (2011). Información y documentación. Sistemas de Gestión para los documentos. Requisitos.

ISO 31000. (2009). Gestión de riesgos. Principios y Guías.

Koga, T. y Ogawa, C. (2020). Implementation of the DIRKS Methodology by International Organizations: The Case of the United Nations. New Zealand.

Peláez, D. (2017). Propuesta de Cuadro de Clasificación y Descripción del archivo personal del musicólogo Antonio Iglesias. Boletín de la ANABAD, 67 (4), 92-116.

Pérez, V. (2017). Estados de las Tablas de Retención Documental en las instituciones de educación básica y media del departamento de Antioquia, casos: Institución educativa Fe y Alegría. Nueva Generación e institución educativa, concejo de Bello, del municipio de Bello, Antioquia. Universidad de Antioquia, Medellín.

Pinto, G. J. (2019). Propuesta de Tablas de Retención Documental (TRD) para las áreas misionales de la contraloría municipal de Popayán, Cauca.

Puerta, M. (2016). Diagnóstico del estado de la Gestión Documental en la Universidad de La Habana. Universidad de La Habana. Cuba.

RAE. (2019). Control. In R. A. Española (Ed.), Diccionario de la lengua española. Madrid: Real Academia Española.

Rivero, R., Martínez, A. y Rodríguez, Y. (2018). Comportamiento de la producción científica sobre gobernanza de la información en WOS y SCOPUS. Primer acercamiento. Revista Cubana de Información y Comunicación. Vol. 7. Num.18, 20-28.

State Archives & Records (2018). Strategies for Documenting Government Business: the DIRKS Manual. Australia.

Telecon Busines Solutions-TBS. (2019). Importancia de la Gestión Documental. Recuperado el 2 de febrero, 2020, desde http://www.tbs-telecon.es/importancia-gestion-documental

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.