Revista anual en Archivística y Ciencias afines, de la Dirección General del Archivo Nacional de Costa Rica, Ministerio de Cultura y Juventud. El objetivo de la revista es divulgar trabajos de investigación en materia archivística, áreas afines y el acervo documental de Costa Rica con valor para la ciencia y la cultura.
Fundada por Ricardo Fernández Guardia en 1936. La revista se dirige a profesionales de Archivística y Ciencias afines, y a personas vinculadas con el quehacer de los archivos y con sus temáticas centrales. Desde su nacimiento fue impresa. En la edición de 2018 la revista dio el salto a internet; la edición de ese año fue híbrida: impresa y digital. A partir de 2019 se convirtió en una publicación exclusivamente digital.
Hasta la edición del año 2020 la revista incluyó un sistema de numeración continua. A partir de 2021 se trabajó un sistema de numeración para cada uno de los artículos. Estos últimos, a su vez, empezaron a identificarse en ese mismo año con un número único e irrepetible denominado "E location" que se obtiene de la numeración que asigna el OJS cuando se efectúa la gestión editorial.
La revista cuenta con cuatro secciones (de las cuales se desprenden las temáticas de la publicación); las primeras dos son arbitradas, no así la tercera y cuarta. En las cuatro secciones, los textos que se publican son originales.
Las opiniones vertidas en los ensayos o artículos que se publican en la Revista del Archivo Nacional, reflejan las ideas o criterios de las personas autoras y no necesariamente los de la Dirección General del Archivo Nacional.
SECCIONES
- Archivística: Se publican artículos especializados en esta ciencia, que es el corazón mismo de la RAN. No importa si el tema se conecta con otras especialidades; si su tema principal es algún aspecto del quehacer archivístico, es posible publicarlo en esta sección.
- Artículo científico
- Evaluado por pares, sistema doble ciego - Ciencias afines: La RAN abre también sus páginas a profesionales de otras carreras, siempre que se trate de textos que de alguna forma se vinculen con el quehacer de los archivos.
- Artículo científico
- Evaluado por pares, sistema doble ciego - Prisma: Esta es una sección más flexible en la que se publican aportes como experiencias de difusión del patrimonio, ensayos, estudios de casos, sistematizaciones y opiniones técnicas de proyectos destacados, entre otros.
- No se toma como artículo científico
- No se realiza evaluación por pares
- Su publicación está sujeta a valoración y aprobación de la Comisión Editora - Dossier monográfico: Sección administrada por la Comisión Editora. Cada año se selecciona un tema específico y se invita a personas expertas a desarrollar textos
especializados en la materia respectiva. Esta sección se publicó por primera vez en 2021.
- No se toma como artículo científico
- No se realiza evaluación por pares
- Su publicación está sujeta a valoración y aprobación de la Comisión Editora
EDITORIAL
Junta Administrativa del Archivo Nacional. Correo: junta@dgan.go.cr; Apartado Postal: 41 2020, Zapote, Costa Rica
PUBLICACIÓN ANUAL
Se publican nuevos documentos anualmente hasta completar una edición, que cubre de enero a diciembre del año respectivo. Hay una publicación continua, en el PDF de cada artículo publicado se indica la fecha de su recepción y de aprobación, mientras que en la URL del artículo se consigna, debajo del título, la fecha de publicación.
FORMA DE ENVÍO DE MANUSCRITOS
El envío de manuscritos se realiza mediante la plataforma de la misma revista en la dirección: www.archivonacional.go.cr/ran
EVALUACIÓN POR PARES
Los artículos que se reciban son sometidos a una evaluación interna con profesionales del Archivo Nacional y externa con especialistas en los campos de la archivística, historia y ciencias afines. Se usa un sistema doble ciego. Esto significa que personas que revisan y escriben no conocen la identidad las unas de las otras.
CÓDIGO DE ÉTICA
Se puede consultar en la siguiente dirección: CodigoEtica2024.pdf
INDEXACIÓN
La Revista del Archivo Nacional (RAN) se encuentra incluida en Latindex, Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal.
PROTOCOLOS DE INTEROPERABILIDAD
En relación con los protocolos de interoperabilidad, la Revista del Archivo Nacional usa meta etiquetas Dublin Core. La dirección electrónica para acceder al protocolo indicado es www.dgan.go.cr/ran/index.php/RAN/oai
PRESERVACIÓN DIGITAL
En materia de preservación digital, los documentos están respaldados en un archivo digital ubicado en One Drive. Esta es una medida temporal en tanto la institución trabaja en un proyecto de repositorio digital.
CONTROL DE PLAGIO
En el formulario de cesión de derechos, las personas autoras indican que su artículo es totalmente original y no se ha publicado en otro sitio. Asimismo, el formulario de evaluación que usan los revisores en la evaluación por pares incluye una pregunta para que seleccionen una muestra de al menos cinco oraciones significativas y las hagan correr en un buscador con el fin de determinar si hay coincidencias que pudieran generar sospecha de plagio.