Número actual
Revista anual en Archivística y Ciencias afines, de la Dirección General del Archivo Nacional de Costa Rica, Ministerio de Cultura y Juventud. El objetivo de la revista es divulgar trabajos de investigación en materia archivística, áreas afines y el acervo documental de Costa Rica con valor para la ciencia y la cultura.
Fundada por Ricardo Fernández Guardia en 1936. La revista se dirige a profesionales de Archivística y Ciencias afines, y a personas vinculadas con el quehacer de los archivos y con sus temáticas centrales. Desde su nacimiento fue impresa. En la edición de 2018 la revista dio el salto a internet; la edición de ese año fue híbrida: impresa y digital. A partir de 2019 se convirtió en una publicación exclusivamente digital.
Hasta la edición del año 2020 la revista incluyó un sistema de numeración continua. A partir de 2021 se trabajó un sistema de numeración para cada uno de los artículos. Estos últimos, a su vez, empezaron a identificarse en ese mismo año con un número único e irrepetible denominado "E location" que se obtiene de la numeración que asigna el OJS cuando se efectúa la gestión editorial.
La revista cuenta con cuatro secciones; las primeras dos son arbitradas, no así la tercera y cuarta. En “Archivística” se publican artículos especializados en esta ciencia. “Ciencias afines” publica trabajos de otras carreras que se vinculen con el quehacer de los archivos. “Prisma” es una sección más flexible que publica experiencias de difusión del patrimonio, estudios de casos, sistematizaciones y opiniones técnicas de proyectos destacados, entre otros. "Dossier monográfico", finalmente, es una sección administrada por la Comisión Editora, cada año se selecciona un tema específico y se invita a personas expertas a desarrollar textos especializados en la materia respectiva.
Las opiniones vertidas en los ensayos o artículos que se publican en la Revista del Archivo Nacional, reflejan las ideas o criterios de las personas autoras y no necesariamente los de la Dirección General del Archivo Nacional.
Avisos
Abierto periodo de recepción de nuevos artículos
Contamos con nuevas normas de publicación y la calidad que caracteriza a esta publicación de 85 años de trayectoria.
Fecha límite para enviar textos: 30 de junio de 2022
Más…
Las revistas científicas y la difusión del conocimiento
Entrevista Saray Córdoba González, miembro honoraria de LATINDEX, miembro del Consejo Científico de Redalyc y Premio Nacional de Bibliotecología 2010 “Efraim Rojas Rojas”.
Más…
Comentarios en Facebook
Nuevo módulo para comentar y compartir los artículos en Facebook, desde la página web de la RAN.
Más…
Editorial
Archivística
Prisma
Dossier Monográfico
La Revista del Archivo Nacional (RAN) se dirige a profesionales de Archivística y Ciencias afines, y a personas vinculadas con el quehacer de los archivos y con sus temáticas centrales. Se encuentra incluida en Latindex, Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Se produce un volumen cada año.